AngularJS es uno de los frameworks más famosos, por la posterior repercusión en el desarrollo web, de Javascript, dejará de dar soporte aunque para los nostálgicos y todos aquellos que aún tienen aplicaciones con esta tecnología en mantenimiento no es el final.
El final que todo el mundo estaba «procesando»
Y es que ya se veía venir, aún así, hay que reconocer que para el poco músculo que le quedaba, AngularJS supo aguantar el tipo y el tirón de nuevas tecnologías, la más poderosa, en su propia casa.
Con más de 12 años de vida, este framwork llegó a EOL el pasado 31 de diciembre, lo que quiere decir que la comunidad deja de dar soporte a largo plazo y a partir de ahora, lo que aún no sepan manejarse en TypeScript, tendrán dos opciones: o aprender a usarlo por fin, o pasarse a otra tecnología como VueJS, en el que, aunque se puede usar este superconjunto de Javascript, también se puede usar Javascript puro para su desarrollo.

¿Será obligatorio su cambio en viejos proyectos?
Pues esto es como todo. Por una parte está la escalabilidad y seguridad del proyecto. Si te interesa estos dos aspectos, mejor que comiences a migrar tus antiguas aplicaciones a un framework con actualizaciones y soporte, sobra decirlo.
Si lo único que quieres es mantenerlo en el tiempo sin grandes cambios y asumiendo todos los riesgos que la falta de actualizaciones conlleva, pues estás en tu derecho y, además, podrás seguir contando con terceros que, aunque no se trate de Google, son magníficos en su trabajo.
¿Dónde se podrá recibir soporte para AngularJS?
Por una parte tenemos, además de la comunidad de AngularJS que esa no creo que se abandone, por ahora, a empresas de servicios de soporte como XLTS.dev y Perforce. Además, por si esto fuera poco, AngularJS aún seguirá presente en GitHub, a través de Bower, NPM y CDN.
Eso sí, esto no significa que considerar la idea de comenzar un proyecto con AngularJS a día de hoy sea una buena idea, mi recomendación es, ¡descártalo ya!

Asumo que si estás en esta situación es porque en todos estos años te acomodaste y decidiste tomar el camino rápido del programador web: aprendo una tecnología y con ella al fin del mundo. Pues bien, va siendo hora de soltar lastre y volver a estudiar una nueva alternativa para tu trabajo. Te recomiendo que no te decantes por una sola, pruébalas todas y luego decide hasta dónde quieres llegar.
Diferencias clave entre AngularJS y Angular
Angular no es una actualización de AngularJS como tal aunque muchos te lo puedan asegurar. Lo cierto es que cuando Angular 2 salió, más o menos, a finales del 2016, Google, ya tenía pensado que iba a tomar un camino bastante diferente con el nuevo marco e intentaría sustituir al anterior sin ningún tipo de tapujos, de ahí que le pusieran, casi, el mismo nombre.
Aunque realmente se inspira en AngularJS, decimos que Angular 2 es un framework diferente porque usa una tecnología diferente, eso sí, la filosofía sigue siendo la misma, pero reescrita y adaptada en su totalidad en TypeScript.
TypeScript es la clave en la diferenciación de los dos frameworks. Esta aporta escritura estática, respaldando a la experiencia del desarrollo y ayuda a detectar errores mucho más rápido. Esto, según las propias palabras de Minko Gechev, ingeniero de Google.

Entonces, ¿ahora qué?
Como ya comentaba un poco más arriba, aunque seguirá recibiendo soporte de terceros, los problemas para los que aún no se sometan definitivamente al cambio de paradigma, no harán más que empezar.
Por una parte, hay que aclarar que el estado EOL de AngularJS conlleva todo tipo de riesgos, según relata Javier Pérez, uno de los máximos exponentes del código abierto en Perforce:
«Cuando el soporte a largo plazo de una comunidad de código abierto llega al final de su vida útil (EOL), no se lanzan más parches. Para los usuarios, el riesgo de usar versiones de software EOL es que si se descubre una nueva vulnerabilidad crítica o de alta gravedad, no habrá parches disponibles»
Otro de los puntos a tener en cuenta es que, debido al gran uso de AngularJS, miles de aplicaciones web se verán terriblemente afectadas por los nuevos cambios que traerán los navegadores web en los próximos tiempos, ya que no se seguirá parcheando y la tecnología quedará completamente obsoleta para nuevas versiones de estos. Según incide Pérez, los usuarios de AngularJS (y con usuarios, nos referimos a desarrolladores) tienen tres opciones:
- Mantener la aplicación en AngularJS con riesgos EOL
- Reescribir las aplicaciones a la última versión de Angular
- Reescribir las aplicaciones utilizando otro framework
Sea como fuere, lo mejor es comenzar a trabajar para volver a reeditar el código anterior.
¿Pasará lo mismo con Angular?

Si ahora mismo te estás preguntando esto te digo ahora mismo que, de aquí a un futuro más o menos lejano, Google no tiene pensado cambiar de paradigma y ni mucho menos de framework.
La de Mountain View asegura que Angular está posicionada como un framework de «baterías incluidas» con las mejores prácticas integradas. En cierta manera tranquiliza a los usuarios diciendo que Angular está destinado a ser perenne y seguirá actualizándolo dos veces al año.
Tú puedes interpretar esto como quieras, yo me reafirmo en lo dicho en los primeros párrafos, no dejes que caduquen tus habilidades y estate siempre alerta. Lo mejor que puedes hacer a lo largo de tu vida profesional es seguir incorporando nuevas opciones a tu lista de skills, por eso, aunque Angular es el framework Javascript perfecto (a veces), lo mejor es que te ayudes de otros como VueJS, React y lo que vaya saliendo, es un consejo de perro viejo 😉
Deja una respuesta